¿Qué es valor residual?
El valor residual es la cantidad de dinero que se espera recibir en un futuro procedente de la venta de un activo, una vez finalizada su vida útil y una vez restada su depreciación o amortización. Es decir, se trata de un valor que una empresa o un particular podría obtener de un activo después de que éste haya agotado su vida útil.
La expresión contable también se denomina valor de salvamento, valor de desecho, o valor de recuperación y equivale a una porción del valor del bien que no llega a depreciarse.
En ocasiones, si el valor residual es superior a la valoración del activo que figura en los libros contables, conviene interrumpir el registro de la depreciación.
Fórmula
La determinación del valor residual consiste en restar al coste de adquisición del activo, los valores contabilizados para la depreciación a la hora de realizar el cálculo. En otras palabras, se utiliza la siguiente fórmula:
Valor residual = valor del activo - depreciación y/o amortización
Considerando que el Valor del activo corresponde al valor de adquisición inicial del activo.
Ejemplo
De acuerdo con sus políticas contables, la empresa Moncal Real Estate ha evaluado el valor residual previsto para las construcciones, que es del 20%. Esta información nos permite fijar un valor de salvamento de los inmuebles, que tienen un importe de 100.000 dólares, al término de su vida útil de 20 años.
- Valor residual = 100.000 x 20%
- Valor residual = 100.000 x 0,2
- Valor residual = $20.000
Significados relacionados...